La nieve llegó con puntualidad, y los centros de
esquí cordilleranos –desde Las Leñas hasta el Cerro Castor– están listos
para recibir a los visitantes dispuestos a divertirse en el manto
blanco de la montaña. Tecnología renovada y nuevos servicios marcan la
tónica de la temporada: sólo hay que elegir desde dónde deslizarse.
Pocos lugares en el mundo cuentan con la cantidad y calidad de
centros de esquí disponibles en la Argentina. En la Patagonia son ocho
los cerros que, distribuidos en cinco provincias, ofrecen la posibilidad
de practicar deportes invernales en todas sus variantes: desde la
adrenalina que brindan el esquí y el snowboard hasta el placer de
caminar con raquetas entre bosques nevados, y la velocidad a bordo de
las motos de nieve y los trineos tirados por perros.
Esta amplia gama de aventuras invernales no podría sostenerse sin
una oferta gastronómica de excelencia, donde se destaca la producción
local de chocolates y helados artesanales, una cocina regional e
internacional de alta calidad y una amplia red hotelera con alojamientos
de toda clase. Desde Ushuaia hasta Mendoza, pasando por Chubut, Río
Negro y Neuquén, el sur argentino se viste de blanco con las primeras
nevadas que comienzan ahora en junio y pueden llegar a durar hasta
octubre, sumando así cuatro meses para disfrutar a pleno de la temporada
de esquí. La mayoría de los cerros darán el puntapié inicial el 20 de
junio, aprovechando el feriado puente del Día de la Bandera.
Todos los centros de esquí cuentan con escuelas para niños,
principiantes, intermedios y avanzados; locales para alquiler de
equipos, guarderías para los más pequeños y las últimas novedades
tecnológicas para hacer más ágil y seguro el andar por las montañas.
Además, como todos los años, cada uno de los cerros presenta un
atractivo calendario de eventos con actividades deportivas, desfiles de
moda, campeonatos nacionales e internacionales de esquí y snowboard y
festejos tradicionales. Es entonces hora de emponcharse, hacerle frente
al frío y comenzar a disfrutar a pleno de la nieve argentina.

El imponente Cerro Catedral en una fiesta nocturna con fuegos artificiales para ponerle calor al invierno.
CERRO CATEDRAL El
más tradicional y antiguo de los centros de esquí del continente abre la
temporada el 20 de junio y promete varios descuentos para el comienzo
de la estación invernal. Ubicado en la ciudad de Bariloche, en el oeste
de la provincia de Río Negro y a 1640 kilómetros de Buenos Aires, cuenta
con todos los servicios, comodidades y gran cantidad de vuelos diarios.
Catedral tiene 53 pistas que recorren bosques, senderos y amplias
pendientes, 38 medios de elevación, 1200 hectáreas de superficie
esquiable y una altura máxima de 2180 msnm. Este popular centro de esquí
es también elegido por aquellos que no practican deportes de invierno
pero quieren pasar el día en la pista de trineos o haciendo caminatas
con raquetas de nieve, para aprovechar todo lo que una ciudad como
Bariloche tiene para ofrecer (sin olvidar la suculenta oferta
gastronómica). El cerro se renueva esta temporada con algunas novedades:
en la base se realizó la ampliación de la superficie para
principiantes, mientras en la parte más alta se construyeron
“paravientos” que permiten una mayor acumulación de nieve y garantizan
así su calidad durante toda la temporada. También se mejoró el sistema
de “esquí data” (lectura de pases que agiliza el acceso a los medios de
elevación), mientras en materia de seguridad se diseñó y construyó un
sistema de “anclaje” para los equipos pisanieves que van a poder cubrir
todos los sectores de pendiente. En el área intermedia, a los 1200
metros, se ampliaron los sectores para esquiadores principiantes. La
tradicional Fiesta Nacional de la Nieve se realizará entre el 19 y el 23
de junio. Y además, aprovechando la enorme cantidad de turistas
brasileños, se anunció un evento nuevo: la Fiesta de Brasiloche.

Snowboard entre los bosques del neuquino Cerro Bayo, el centro “boutique” de Villa La Angostura.
CERRO BAYO Ubicado a
45 minutos del aeropuerto de Bariloche, a una hora y media de San
Martín de los Andes, a 30 minutos del paso Cardenal Samoré en la
frontera chilena y en medio de la apacible Villa La Angostura, este
centro de esquí “boutique” inaugura su temporada 2013 el 20 de junio.
Bayo tiene 23 pistas, 16 medios de elevación, 460 hectáreas de
superficie esquiable y una altura máxima de 1805 mnsm, rodeado de
bosques y paisajes exquisitos, con vistas espectaculares al lago Nahuel
Huapi. El cerro cuenta con más de cuatro kilómetros de fuera de pista y
ofrece la posibilidad de esquiar por un camino panorámico con cinco
kilómetros de recorrido frente al lago. Además, se pueden hacer
caminatas con raquetas y canopy en la nieve. Cerro Bayo cuenta con una
escuela de esquí adaptado, orientada a proporcionar instrucción y
estimular el desarrollo de nuevas habilidades en personas con
discapacidad física, mental o sensorial, a través del deporte y la
recreación. Esta temporada se inaugura el segundo tramo de la telecabina
séxtuple, que lleva a los visitantes al punto más alto del cerro, a
1805 msnm. Así se suman 180 hectáreas de superficie esquiable (de 280 a
460 hectáreas) que corresponden al sector denominado Provinciales, con
dos pistas totalmente nuevas, además de los accesos inmediatos fuera de
pista. De esta manera se prevé que la temporada podrá extenderse, ya que
hay un sector entre la cota 1300 y 1800 donde, por su ubicación,
siempre hay nieve. Así Bayo dispone ahora de 6000 metros de bajada
ininterrumpida. Entre los eventos se destacan el Rugby Extreme y el
Tetra (esquí, mountain bike, kayak y running), el 10º Encuentro de Chefs
en Altura, el Snow Polo y el King of The Park, una competencia de esquí
y snowboard para profesionales. La clásica bajada de antorchas se
realizará durante toda la temporada.

Chapelco, un clásico con 24 pistas a pocos kilómetros de la apacible San Martín de los Andes.
CHAPELCO Este
complejo se levanta a 20 kilómetros de San Martín de los Andes, una
hermosa ciudad del sur de Neuquén que cuenta con una oferta hotelera y
gastronómica de excelente nivel. Tiene 24 pistas, 12 medios de
elevación, 140 hectáreas de superficie esquiable y una altura máxima de
1980 metros sobre el nivel del mar, en medio de bosques que acompañan el
trazado de las pistas, protegiéndolas del viento. El snowpark –con
rampas y superficies planas de más de 140 hectáreas– constituye una de
las grandes atracciones, así como los programas back bowls, que
consisten en descender en nieve virgen “del otro lado” de la cumbre.
Para aquellos que busquen más atracciones, se puede andar en trineos y
motos de nieve a través del maravilloso bosque de lengas. Además, este
cerro es pionero en la implementación del esquí adaptado para personas
con capacidades diferentes.
Durante esta temporada, Chapelco ofrece la posibilidad de realizar
la compra online anticipada de todos los pases, y presenta una nueva
aplicación para iPad que brinda en tiempo real la información
meteorológica, sus mapas de pistas, medios de elevación, estado del
clima, servicios y actualizaciones con todas las novedades. El cerro
neuquino se consolidó como escenario de torneos y campeonatos
internacionales de deportes de invierno. Algunos de los eventos que se
destacan: el Memorial Federico Graeff, la 27a edición del tetratlón
(mountain bike, kayak y running), la Fiesta Nacional del Montañés y
Fiesta Blanca en la nieve; el Campeonato Nacional de Esquí en Slalom
Gigante y Circuito de la Copa Sudamericana de Esquí; la Argentina Polo
Snow Cup y el Campeonato Nacional de Esquí Cadetes II, el Chapelco Open
Boardercross, el Encuentro Nacional Infantil de Esquí, el Campeonato
Argentino de Instructores y el Encuentro Internacional de Pisteros
Socorristas.
CAVIAHUE Ubicado al
pie del volcán Copahue, si el volcán no da sobresaltos (ver recuadro)
este centro de esquí dará inicio a la temporada 2013 el 15 de junio y
ofrecerá un pase libre a los medios de elevación. Tiene 23 pistas, 11
medios de elevación, 325 hectáreas de superficie esquiable y una altura
máxima de 1647 msnm. El cerro queda 1,5 kilómetro del pueblo, lo que
determina comodidad en el acceso. Caviahue integra la Ruta del Pehuén y
ofrece actividades como trekking y caminatas con raqueta de nieve, que
se suman a las actividades del centro de esquí. Además, se puede
disfrutar de las aguas termales en el complejo del Instituto de
Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y visitar el Parque Aventura Alto
Copahue, inaugurado el año pasado, donde se pueden disfrutar paseos en
motos de nieve que pasan por cascadas, saltos de agua, miradores y
puntos panorámicos; paseos en trineos tirados por perros y baños
termales. Caviahue inaugura el primer snowpark de Sudamérica ubicado en
pleno centro de un pueblo con áreas de saltos y módulos para el
aprendizaje y la práctica del free style. Además, cuenta con una pista
de snowtubing de 100 metros, donde grandes y chicos podrán deslizarse
con inflables. Los eventos destacados de la temporada serán el
Campeonato Argentino de Snowkite, Snow Polo Caviahue y la Fiesta del
Volcán.

Las Leñas, donde se puede vivir con los pies en la nieve, lugar favorito de los esquiadores.
LAS LEÑAS Las Leñas
es el centro de esquí más cercano a Buenos Aires, ubicado a 1200
kilómetros del centro porteño. Es, al mismo tiempo, el más alto de todos
los de nuestro país, con base a 2240 y cumbre a 3430 metros. Tiene 29
pistas, 14 medios de elevación y 17.500 hectáreas de superficie
esquiable. Su historia –que este año celebra 30 años– arrancó en la
década del ’80, con 10 pistas y 400 camas distribuidas en tres hoteles.
Hoy, se transformó en el valle más exclusivo de la Argentina y de
Sudamérica, con más de 3000 plazas en varios hoteles de tres a cinco
estrellas, departamentos y dormies, desde donde se puede salir con los
esquíes puestos rumbo a las pistas, una de sus principales ventajas. La
gran novedad de este año es la apertura del Hostel Las Leñas,
especialmente diseñado para las necesidades de los viajeros más jóvenes,
con 70 camas, dormitorios compartidos, cocina, sala de estar y salón de
juegos.
Este es el único centro de esquí de Sudamérica que cuenta con esquí
nocturno: las pistas de Minerva y Eros se unen por la noche y forman un
recorrido de 2000 metros completamente iluminados, bajada de linternas y
antorchas. Además, Las Leñas tiene fuera de pistas magníficos paseos en
trineos, desfiles de moda y eventos deportivos que hacen de este centro
de esquí mendocino una excelente alternativa que combina naturaleza,
confort y relax, con una oferta gastronómica de calidad e instalaciones
hoteleras de primer nivel. Una de las novedades es la pista exclusiva de
bumps, ideal para los más atrevidos, que podrán disfrutar de un rincón
que les permitirá perfeccionar su estilo.
Durante esta temporada, continúa el plan de inversión destinado al
mantenimiento y seguridad de las pistas y medios de elevación, la
remodelación de sus hoteles y de tres paradores del valle. Además, habrá
pases especiales para principiantes y universitarios, que obtendrán un
descuento del 25 por ciento acreditando la regularidad en sus estudios.
También se podrá acceder, gracias al sistema de preventa, a combos
especiales que incluyen servicios de montaña tales como pase a las
pistas, alquiler de equipo y clases. El Winter Triatlón es un evento que
se estrena este año y promete ser la sorpresa de la temporada. Además
están sus clásicas fiestas de apertura y cierre de temporada, el Día del
Montañés y el Snow Fashion.
PENITENTES Situado a
25 kilómetros del límite entre la Argentina y Chile y a 168 de la
ciudad de Mendoza, este centro de esquí inaugurado en 1979 tiene 25
pistas, 10 medios de elevación, una superficie esquiable de 300
hectáreas y una altura máxima de 2580 mnsn. Aquí, principiantes y
avanzados puedan practicar esquí alpino, nórdico, de competición y
extremo, y snowboard free style, freeride y extremo. El cerro, que se
caracteriza por su nieve en polvo, seca y compacta, cuenta con un parque
de trineos y tubbingpark con medio de elevación. Los más chicos pueden
disfrutar de un jardín de nieve.
LA HOYA El cerro
está situado en el noroeste de Chubut, a 12 kilómetros de Esquel. Tiene
29 pistas, 10 medios de elevación, 60 hectáreas de superficie esquiable y
su punto más alto se encuentra a 2075 msnm. Por su orientación y diseño
natural, ubicado en la precordillera y de cara al sur, sus laderas
están pocas horas expuestas a los rayos solares, permitiendo así que la
nieve se mantenga más seca por mayor cantidad de tiempo, sea más fría y
esté en mejores condiciones. Además, por sus abundantes precipitaciones y
clima seco, ofrece una temporada que va desde mediados de junio hasta
mediados de octubre, con nieve de excelente calidad. El cerro cuenta con
uno de las mejores fuera de pista de Sudamérica y uno de los snowparks
más destacados del continente para la práctica del free style (estilo
libre). Aquí, donde todas las pistas convergen en la base del cerro, se
puede practicar esquí alpino, snowboard, esquí de travesía, esquí de
fondo y fuera de pista. Hay también bajadas de antorchas, circuitos de
ski cross y boarder cross. El evento Free Session (sesiones libres) se
lleva a cabo desde 2005 y es uno de los más relevantes en el mundo del
free style, disciplina en la que los más arriesgados esquiadores y
snowboarders practican todo tipo de saltos, piruetas y trucos.

Cerro Castor, en Tierra del Fuego, tiene las pistas más australes del país y nieve hasta octubre.
CERRO CASTOR El
centro de esquí más austral del mundo abrirá oficialmente el jueves 20
de junio. Está ubicado a 26 kilómetros de Ushuaia, a 195 metros sobre el
nivel del mar y su cima se encuentra a 1057 metros. Tiene 29 pistas, 11
medios de elevación y una superficie esquiable de 650 hectáreas. Castor
cuenta con un snowpark, un área para principiantes y fuera de pista y
una amplia red de nieve artificial, garantizando nieve hasta la base
durante toda la temporada. Este año se inaugura una telesilla cuádruple y
una pista de 500 metros de longitud. Además, se hicieron nuevas obras
de infraestructura: un edificio con cinco nuevas boleterías, un centro
de informes, un restaurante, una enfermería totalmente equipada, una
boutique, un auditorio para 50 personas. También se amplió la playa de
estacionamiento, se renovó buena parte del equipamiento de alquiler y se
incorporaron nuevas redes de seguridad. Cerro Castor está al día con
las novedades tecnológicas y lanzó una nueva aplicación para celulares
(para sistema operativo Android y/o iOS de iPhone) donde los esquiadores
podrán tener su ruta de entrenamiento, conocer el estado de las pistas y
medios de elevación, conocer los puntos de interés de la montaña, la
nieve acumulada, la temperatura y compartir contenido exclusivo en redes
sociales. También se podrán sumar contactos y sacar geofotos (con la
tecnología de realidad aumentada). Esta aplicación se suma a la
tecnología de los cañones de nieve, el sistema de pases magnéticos, las
cintas transportadoras y el sistema ski data que permite gestionar los
datos de los registros de pases para saber con exactitud cuáles son los
medios y pistas más utilizadas y qué tipo de esquiadores eligen
determinadas pistas. Además, a este servicio se le incorporará un GPS
para utilizarlo en el celular, en caso de emergencia o búsqueda de
personas. Cerro Castor agrega también mejoras al Plan de Accesibilidad
integral en toda la montaña, adaptando los servicios para que las
personas con capacidades motrices especiales puedan disfrutar del esquí y
de la nieve. Habrá campeonatos de esquí, polo, rugby y golf sobre
nieve.